YUDY ANDREA QUINTERO
Magíster en Ingeniería UdeA - Ingeniería electrónica UdeA – Técnica en Mantenimiento electromecánico SENA.
Docente Ocasional en la Institución Universitaria Pascual Bravo. de la Ciudad de Medellín. Investigadora: con áreas de actuación en Automatización y Sistemas de Control, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Robótica y Control Automático, Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones.
En mi labor como Docente y desarrolladora de software me e desempeñado y especializado en la generación y el diseño de software predictivo, en la gestión de volúmenes de datos, forjando diferentes SOFTWARE y APP para su manejo y visualización, así como el diagnóstico, gestión y administración, documental de estos, con un énfasis especial en modelos predictivos, por lo que la tesis de mi maestría fue en estos temas y con el título de diseño de un modelo predictivo para generar alertas tempranas de deserción universitaria en los programas de pregrado presenciales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.
Considerada como experta en Análisis, diseño y Desarrollo de software, Desarrollo de sistemas embebidos, Big data y análisis de información.


JAVIER SALDARRIAGA
Ingeniero de sistemas de la Universidad San Buenaventura de Medellín con especialización en “Entornos Virtuales de Educación” del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI y Universidad de Panamá, Maestría en “Entornosvirtuales de educación” de la Universidad de Panamá. Actualmente,docente ocasional en la Institución Universitaria Pascual Bravo, dondeimparto cursos de herramientas de programación para la unidad deeducación digital y también desempeño el rol de tutor en estos cursos.
Líder de un equipo de investigación enfocado en el desarrollo detecnologías de apoyo para personas con discapacidad motriz. También medesempeño como consultor, especializado en el desarrollo y evaluaciónde portales web accesibles, siguiendo las normas internacionalesestablecidas por la W3C, en particular, las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) que han sido aprobadas como ormainternacional ISO: ISO/IEC 40500:2012
NICOLAS RESTREPO HENAO
Durante los 30 años de experiencia Profesional y laboral como Diseñador, heparticipado en innumerables proyectos, ejerciendo todo tipo de cargos,como DREAMER (Soñador – Realista - Critico) en el desarrollo de Proyectos & Productos, Tangibles e Intangibles, Tanto industriales, visuales como en el área de los servicios y específicamente como Asesor & Consultor de diferentes áreas tanto en el manejo de proyectos PMP & MGA como en el de tecnología, así como en diseño de procesos y procedimientos, en especial como estratega en La gran empresa, como en la mediana y especialmente en la pequeña; trabajando de la mano con Administradores, Ingenieros, Académicos, Publicistas diseñadores, gráficos, visuales, industriales, de espacios, de audio, músicos, entre otros. Para lograr lo anterior me he centrado en Solución Creativa de Problemas, al utilizar diferentes metodologías de DISEÑO, INGENIERÍA, CREATIVIDAD & ARTES, a los más diversos campos tales como la Educación, Seguridad, Diseño de Producto, Visual, entre otros, aplicándolas en los diferentes medios, físicos & virtuales, con lo Óptimo como un fin.
En el campo Docente que he ejercido en diferentes universidades y el cual desempeño desde el año 1996, como profesional y como monitor dentro de la Facultad de Diseño de la UPB desde el año 1994, he ejercido los más variados cargos y asignaturas, desde profesor cátedra, hasta Director Académico de una IES (Institución de Educación Superior), y he realizado el diseño de diferentes programas Académicos.
